sábado, 31 de octubre de 2009
Una para levantarse
martes, 27 de octubre de 2009
¡Feliz cumpleaños Gocho!
"Ni lo uno, ni lo otro. Sino, todo lo contrario."
__________________________________________________
lunes, 26 de octubre de 2009
¿A quien madruga Dios le ayuda?

sábado, 24 de octubre de 2009
El Partido de la vida
viernes, 23 de octubre de 2009
Para los amantes del Indie: "Young Folks"

Somos pocos en Venezuela los amantes de la música "Indie". En estos días de Reggeaton, Tropipop, Tukky, Technocumbia y demás géneros musicales, los cuales están mejor dentro de un zoológico que dentro de un iPod, Peter, Bjorn & John vienen a rescatarnos con su desenfada obra musical. Éste trío de músicos suecos (pero que cantan en inglés), son unos representantes puros del género Indie, sin tendencia definida, pero con un resultado cautivador, y de calidad.
De su más conocido Single trata esta entrada. "Young Folks" (el cual es el título del single), es, a priori, y sin exagerar, todo un himno para la juventud sofisticada del mundo, esa que todavía disfruta leyendo libros, que valora las cosas del arte y del alma, y que no anda únicamente pendiente de un "perreo".
Si de analogías locas habláramos, "Young Folks" es a la música lo que en su momento fue "Lost In Translation" para el cine (Perdidos en Tokio es el título en la nefasta traducción latinoamericana), es decir, una pieza cultural diferente, con un tema bastante irrelevante si cabe el término, la cual resultó siendo una gran obra de arte.
En lo personal yo adoro todo lo relacionado con la Mass Media (Cine, música, internet) que sea de bajo presupuesto, y no genere tanta expectativa. De ese tipo de obras, suelen salir grandes cosas (Star Wars, es el máximo ejemplo de ello), el video de Young Folks, va en esa tónica, no es un resultado de producción Hollywoodense, pero es bastante "simpático". Espero que les guste mis aliados y aliadas, aquí los dejo con el video, cortesía de Youtube.
Gracias, gracias, gracias.
¿Donde estás Shangri-La?
lunes, 19 de octubre de 2009
El día que apagaron la luz
¿Todavía existe gente que dude que el Gobierno Bolivariano está integrado por una panda de incompetentes?, si es así, vamos a terminarle de quitar la duda...
domingo, 18 de octubre de 2009
El Perro de Pavlov

Hay veces en la vida que consideramos que todo es un poco injusto, hay veces en que quisiéramos tener un control remoto para los sentimientos (tanto para nosotros, como para las otras personas).
Una de Blackberrys

La tecnología es uno de los vicios más contemporáneos de la humanidad, pareciera que en pleno siglo XXI, no conocer sobre iPods y Blackberrys es un pecado mortal, si ésta fuera la época de la inquisición, seguro a más de uno (yo incluido) nos quemarían vivos al enterarse de que no tenemos Facebook.
¿Vale la pena gastar tanto dinero para vivir asustado?, yo no lo sé, eso es depende de cada quien mi querido Aliado o Aliada, lo único que sé, es que tengas conciencia a la hora de regalar o portar un BlackBerry, no quiero ser dramático, pero puede ser lo último que hagas.
http://images.intomobile.com/wp-content/uploads/2008/08/bell-blackberrys.jpg
sábado, 17 de octubre de 2009
El arte de no pisar la grama


Bienvenida al Tren Srta. Luna
¡Disfrútenla, que vale la pena!
La Realidad, Mi Realidad.
viernes, 16 de octubre de 2009
De vuelta en la rutina Análisis de la UBA
Canción que debes escuchar antes de morir: Under My Thumb

El tema en sí puede ser ofensivo y desagradable para algunas feministas, en su tiempo consideraron a Jagger un misógino irremediable, pero si ubicamos correctamente el contexto de la canción y de las emociones que las rupturas amorosas dentro de las relaciones de sumisión dan, nos daremos cuenta y entenedermos que lo que es igual no es trampa, y para las personas que no nos quieren, y por lo tanto no nos merecen, más que darles la otra mejilla hay que darles un "Under My Thumb"
Pueden encontrar la canción en cualquier programa de P2P, o mejor aun, comprando algún álbum de los Stones.
Una Venezolana Sui Generis

Sres. y Sras. hablemos de Rayma Suprani
Más allá de su biografía (la cual recomiendo que lean), encontramos en Rayma una artista que con sólo unos pocos segundos puede hacerte cambiar el día, la precisión con la que realiza su "ácida crónica social" es simplemente extraordinaria.

Rayma es una venezolana "Sui Generis", espero que ustedes y yo también lleguemos a serlo.
¿Existe el amor en verdad?

¿Existe el amor en verdad?
En los anales de la historia y la prehistoria el ser humano se ha hecho la anterior pregunta tan repetidas veces que ya poco espacio queda para añadir o inventar una nueva respuesta. Durante toda la existencia de nuestra especie ha habido un cierto número de interrogantes que ha sabido plasmar las épocas, alterar las conciencias, profanar lo sagrado, innovar durante el caos, en fin, en simples palabras dichas interrogantes han logrado “cambiar el rumbo de la humanidad”. Nuestra pregunta de hoy (la que da título al texto) es una interrogante que posee las necesarias características para moldear el destino de la humanidad, como en lo anterior se explicó.
En mi humilde opinión, y estoy seguro de que en éste mundo la mayoría me acompaña (no se sabe bien por cuánto tiempo), soy del tipo de persona que enteramente y sin lugar a dudas piensa que el amor en verdad si existe, piensa que todo lo puede y piensa que todo lo resuelve. Para mí, un soñador empedernido, el amor es la verdadera constante universal, más allá del tiempo, la gravedad, el espacio, el dinero, o el placer, que sin lugar a dudas tendrán sus importantes hordas de seguidores-defensores.
El amor es la cuestión más complicada que jamás existirá en el universo, es un elemento racional-irracional, al mismo tiempo es un juego y una batalla, y para colmo de males (o bienes) resulta que también a veces es un momento o un lugar. Según los hombres de ciencia, los cuales siempre se dejan la piel por simplificarlo todo, el amor se puede definir de la siguiente manera:
amor.
(Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Fuente: Diccionario de la lengua de la Real Academia Española
Vamos a tomar ese viejo proverbio de quién sabe qué lugar que nos dice “chamo, si está en el diccionario es porque existe, o porque se puede decir” y partamos de una vez en la conclusión de que el AMOR SI EXISTE.
Ahora, la pregunta no es simplemente si existe, sino que se le agrega un cuasi-tramposo “…existe de verdad?”. No vamos a perder el tiempo mi ávido lector en reflexionar sobre lo que es la verdad, ni sobre lo que es la realidad, puesto que no tenemos el suficiente tiempo para como para lograr una respuesta que sea al mismo tiempo: concreta, concisa y satisfactoria para usted, para mí y para el resto de la humanidad, por lo tanto asociaremos este “…si existe de verdad?” con otra interrogante que fácilmente puede ser “¿Cómo demostramos el amor?”
Le parecerá amigo que estamos haciendo un salto loco del amor a la guerra que son obviamente dos conceptos antagónicos, pero créame que será de utilidad explorar este punto. Sin duda la mayoría de la gente es consciente de que la Guerra en verdad si existe y sus horrores son demostrables e irrefutables, aunque la misma historia quiera decirnos lo contrario, pero bueno, tampoco ahondaremos sobre la naturaleza de la guerra porque ocurriría lo mismo que con la “verdad” y “la realidad”, simplemente no hay suficientes Gigabytes y tampoco suficientes minutos como para terminar eso en vida, volvamos al tema central. En el mundo está sumamente demostrado que los seres humanos gastan enormes cantidades de tiempo y dinero en hacer la guerra, ya sea comprando armas, o entrenando militares, o cualquier cosa bélica que requiera de los anteriores recursos. Al final del día (o del mes, o del año) cuando se sacan las cuentas francamente nos impresionamos con el gasto bélico de muchas naciones, pero si por otro lado sacáramos la misma cuenta con el amor, nos quedaríamos más sorprendidos aún, si usted cree que hacer la guerra es costoso, hacer el amor es mucho más costoso. ¿Qué quiero decir con lo anterior?, que si sacáramos la cuenta de todas las: entradas al cine, cenas románticas, regalos de novios, detalles de enamorados, habitaciones de hoteles, cajas de bombones, serenatas, joyas, automóviles, así como de cualquier cosa que se compre con el fin último de hacer el amor, nos daremos cuenta de que efectivamente (y sin calculadora cerca) hacer el amor sale más costoso que hacer la guerra. Paradójicamente hacer que la gente sea más consciente sobre el amor que sobre la guerra, es mucho más costoso que los anteriores mencionados gastos…¡JUNTOS!
A todas estas, ¿Cómo sabemos si el amor en verdad no existe?, si no se puede ver, ni se puede tocar, ni se puede oler, ni se puede degustar. Lo increíble del amor es que se manifiesta de manera supra sensorial, a la vez no se puede percibir directamente con los sentidos, y al mismo tiempo se lo puede percibir con todos ellos. El amor es una cosa tan, pero tan grande que uno puede llegar a vivir por amor, y por otro lado puede llegar a matar por amor, o incluso a morir, el amor es muy polifacético, se aparece en infinidad de presentaciones, no se compra ni se vende, no se busca pero se encuentra, desgraciadamente (o afortunadamente) no tiene reglas pero tiene excepciones, en fin, el amor es la suma de todo con un resultado mucho más valioso que la suma de sus partes (parece un trabalenguas pero tiene sentido).
Inclusive cuando se llega a un determinado punto de reflexión sobre el amor y sus dificultades es muy fácil ver que todo es tan rápido y tan simple que tratar de descifrar los misterios de éste es simplemente una manera de dejar de disfrutarlo. Por eso la pregunta inicial del texto sólo tiene la respuesta que tú mismo quieras darle, así no más, sin complicaciones. El amor existe por la misma razón que tú existes, ya que si te pones a pensar existes gracias a él, por eso dicen que “Dios es amor” y seguro no se equivocan en eso, por eso deja a veces de pensar tanto y dedícate a amar, ya que por lo menos para mí Descartes se equivocó, “Pienso, luego existo” debería ser “AMO, pienso y luego es que existo”. Gracias.
Gráfico tomado sin permiso de http://images.paraorkut.com/img/pics/glitters/h/heart_with_stars-1834.gif
jueves, 15 de octubre de 2009
La razón de Prisma
¿Porqué razón Prisma?
El nombre Prisma abarca muchas cosas para mí, Prisma puede ser un "enfoque, o punto de vista", también fue una de las revistas de Borges (todo lo bueno tiene que ver con Borges), además de ser un bonito e inspirador nombre, en fin, ese fue el nombre que escogí para mí y para ustedes.
"Alea Iacta Est"